La Fundación
La fundación Bodas de Isabel es una organización turolense que se dedica a crear eventos abiertos a la participación de voluntarios y colaboración de muchos sectores de la ciudad, de Aragón y de otros territorios.
Estos eventos, generalmente de carácter histórico o legendario, se diseñan a partir de un intenso trabajo de investigación en cuanto a estudio de fuentes y documentación. La propia Fundación está capacitada para definir la dramaturgia, vestuario, atrezo, guiones, cartelería, aplicaciones, redes, etc.
Lleva a cabo también una importante actividad de formación y cualificación, habiendo conseguido a lo largo de los años una marca inconfundible, de calidad, y única en su estilo. Esta marca de la F.B.I, tiene componentes muy originales y creativos de los que resultan producciones (en ocasiones de gran envergadura) que tienen como efecto la activación social, cultural y empresarial. Además de generar riqueza en estos sectores, por lo peculiar de sus contenidos, sus eventos se convierten en atractivos turísticos de primer orden siendo hoy en día una de las señas de identidad ante el mundo de Teruel, como ciudad del amor.
El Patronato
El equipo creativo
La Plantilla de la Fundación consta de 4 trabajadoras, con un perfil altamente multidisciplinar, siendo capaces de llevar a cabo desde las actividades de gestión a las de creación, diseño y producción. Lorena Muñoz Murciano, Encarna Catalán Maudos, Mª Pilar Hernando Civera y Belén Royo Navarro
Gerencia: Raquel E. Esteban Martin.
Las Bodas de Isabel son producto de la imaginación de Raquel Esteban.
Su formación interdisciplinar y espíritu creativo “compusieron” Las Bodas de Isabel de Segura.
Este proyecto que desde su concepción recreaba por las calles de Teruel el desenlace de la
Leyenda de Los Amantes de Teruel, a tiempo real, durante tres días, llegó a los primeros grupos
de amigos y asociaciones de la ciudad, en un momento en el que Teruel necesitaba recuperar la fe
en si misma, en su identidad, en su patrimonio y en su potencial.
1997. La mecha prendió rápidamente en las gentes de Teruel. El Mito de los Amantes, que estaba dormitando en los últimos años,
latente en los corazones delos turolenses, se vio sacudido por una nueva energía. El imaginario sobre esta historia del siglo XIII turolense,
coincidió rápidamente con el de Esteban. Y el número de participantes y visitantes, se empezó a disparar de modo exponencial.
El diseño original se fue enriqueciendo, eran casi 80 grupos organizados con personalidad “medieval”.
Y había que escribir y diseñar muchas escenas para canalizar un número importante y creciente de figurantes y actores.
El trabajo y la complejidad de evento eran significativos. Esteban no podía por más tiempo compatibilizar su trabajo personal
con la organización de semejante acontecimiento. Lo primero que hizo fue pedir a esos grupos que se constituyeran como Asociaciones Culturales;
así lo hicieron en los meses de verano de 2005. Ese mismo Septiembre la propia Esteban les propuso que se unieran en una Federación.
Así lo hicieron y, tras redactar los estatutos, la creadora de “Las Bodas de Isabel” les cedió el uso de este nombre.
Casi simultáneamente (enero de 2006), Lucía Gómez, Alcaldesa de la ciudad aceptó la idea de crear una Fundación
que organizara la fiesta y fuera la responsable y depositaria de los derechos de “Las Bodas de Isabel”.
Así se hizo, y con la participación de Caja Rural de Teruel, Confederación Empresarial de Teruel y el Ayuntamiento de la ciudad se creó el Patronato.
Raquel Esteban cedió desinteresadamente los derechos de autor (esto es, no cobró nada por ello),
dejó su trabajo como profesora de Secundaria y dirige desde entonces la Fundación Bodas de Isabel.
Más adelante se integró como miembro del patronato la Federación de Grupos y recientemente, a finales de 2015, lo ha hecho el Gobierno de Aragón, con la Consejería de empleo y turismo
Sede
Plaza de la Catedral, 9- Bajo
44001 Teruel.
Tel.+ 34 978618504
La Fundación ofrece diferentes servicios de asesoramiento cultural, histórico, de imagen y de estrategias sociales.
Está especializada también en el asesoramiento sobre indumentaria histórica, danza, literatura y artes escénicas a través de talleres, conferencias y otras publicaciones.
Acepta encargos para diseñar “a la carta” y dirigir, si es preciso, espectáculos que articulen la participación ciudadana de una localidad, barrio, etc., en torno al patrimonio histórico o legendario del lugar.