Fundación Bodas de Isabel

 

 

    Inicio

 

Fundación Bodas de Isabel

 

 

    Inicio

 

Fundación Bodas de Isabel

 

    Inicio

 
                

 

Contacte con nostros

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   


Ropas y máquinas de batalla de la época de los Amantes.

EXPOSICIÓN

Rubén Sáez Abad  y “Fifelis Regi”

Descarga en pdf

Cámara de comercio, 4 a 17 de febrero de 2008

 
  Uno de los objetivos de la Fundación Bodas de Isabel es el de divulgar aspectos de la vida cotidiana en la Edad Media. Así, organizamos esta muestra contando para la misma con el grupo turolense de recreación “Fidelis Regi” y con Rubén Sáez Abad, doctor en historia medieval y experto en armamento y técnicas bélicas de la Edad Media.


  Los primeros, recogieron el guante con el Primer “Aseo del Caballero” ideado por la Fundación hace tres años y el segundo expone y asesora dentro y fuera de Las Bodas de Isabel de Segura sobre diferentes elementos de armas y aparatos de guerra de esta época.


Marco espacio-temporal

  La exposición aborda de un  modo fiel la indumentaria y objetos de los caballeros que acompañaron al rey Pedro II de Aragón en la batalla de Las Navas de Tolosa, a la que acudieron numerosos turolenses (el mayor de los Marcilla entre otros); Caballeros que seguirían después al rey hasta la batalla de  Muret en el año 1213, donde el monarca encontraría la muerte.

  En la época de los Amantes (1217), estos hombres de armas son ya súbditos del hijo de Pedro, Jaime I el Conquistador, muy niño por aquel entonces y con el que tuvieron desde el principio una relación en la que se alternaron la fidelidad más absoluta con una abierta rebelión en determinados momentos.

Fuentes

  Las fuentes utilizadas para recrear dicha vestimenta son variadas, pero entre todas ellas destacan dos por su singular importancia: la llamada Biblia de los Cruzados o Biblia de Maciejowsky (obra de mediados del siglo XIII) y la magnífica techumbre mudéjar de la Catedral de Teruel, construida en la segunda mitad del siglo XIII y llena de imágenes que representan personajes vestidos con la indumentaria de la época.
 


Elementos

 Gracias a ésta y otras fuentes menos espectaculares, sabemos que las prendas que un hombre de armas portaba a finales del siglo XII y comienzos del XIII (en realidad, durante casi todo este último) eran las siguientes:

 
  E
l caballero viste, de dentro a fuera

  -
La ropa interior, que consiste en un calzón de lino y calzas sujetas a la cintura.

   - Sobre estas prendas el caballero llevaba un camisón largo, de lino, o una camisa más corta y del mismo material encima un gambesón.

   - Sobre esta prenda protectora una cota de malla.

   - La sobreveste con la heraldica de la familia encima

En el armamento distinguimos dos apartados:

  - El defensivo: escudo, yelmo, protecciones…

  -  El ofensivo: espada lanza, mangual, hacha…

 

Colaboran

Cámara de Comercio.
Fundación S. XXI.
Museo Provincial de Teruel
 

 

Web oficial de la Fundación  'Bodas de Isabel de Segura'. Idea y  dirección Raquel Esteban - Teruel
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización expresa.
 

Web oficial de la Fundación  'Bodas de Isabel de Segura'. Idea y  dirección Raquel Esteban - Teruel
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización expresa.
 

Web oficial de la Fundación  'Bodas de Isabel de Segura'. Idea y  dirección Raquel Esteban - Teruel
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización expresa.