Concurso Indumentaria 2019

GANADORA

OLVIDADAS DE LA HISTORIA
María del Carmen Casero Velasco (Valladolid)


María del Carmen Casero Velasco es aficionada desde muy temprana edad a la costura y la historia.

Entró a formar parte del mundo de la recreación histórica en 2010. Ha colaborado con dos asociaciones de recreación histórica y en una de ellas fue secretaria y confeccionando desde ropa civil, de órdenes militares, réplicas de reyes y estandartes hasta tiendas normandas y gualdrapas de caballos. Actualmente está organizando su segundo taller de vestuario medieval (SXIII) para la Asociación Española de amigos de los castillos de Portillo. Colabora con la Universidad Miguel de Cervantes de Valladolid en el congreso de organizadores de recreación histórica en el castillo de la Mota Medina del Campo.

Ha sido galardonada con los premios al mejor vestuario histórico por la Bodas de Isabel de Segura desde el 2014 con el trabajo 'La reconquista de Rada' hasta la actualidad.

El traje ganador es el de una mujer bereber de cultura islámica que se caracterizan por llevar varias capas de vestidos. En esta ocasión, la indumentaria está inspirada en la esposa de una persona influyente que se ha vestido para asistir a la boda de la villa, la de Isabel de Segura. Esta ataviada por un brial de color negro, teñido a mano y bordado con figuras geométricas en colores vivos de tonos carmesís y naranjas. El manto que le cubre el pelo está decorado a juego y sobre la frente lleva incrustaciones de metal y cintas colgando de cada lado con monedas. Cubre su rostro por decoro con un velo granate, mostrando solo sus ojos. Bajo el brial lleva una túnica granate con decoraciones de cuello y puños de tela tejida, probablemente por ella misma, pues es bien sabido la maestría de estas mujeres con los telares. La túnica se ciñe a la cintura con un fajín de rayas. Bajo ella deja entrever unos pantalones bombachos verdes, confeccionados en lino. Van sujetos por unas winingas de lana o más comúnmente llamadas tiras de pierna, nos recuerda mucho a las mujeres moriscas. Lleva cubiertos los pies por unas medias y calza unos zapatos acordonados terminando en punta. El ajuar lo completa con bellas pulseras repujadas.



Olvidadas de la histoira, de Mª del Carmen Casero