Año 2015

Año marcado por una exitosa estrategia de difusión internacional




 Un indicador de la buena salud y aceptación de “Las Bodas de Isabel” queda patente en la edición de 2015 con la integración definitiva de algunos patrocinadores. “HiperSimply”, mecenas de una de las actividades más atractivas -el torneo medieval- pasa a implicarse en otras convocatorias anuales de la Fundación, como “La Partida de Diego” y el Congreso Internacional de Fiestas y Recreaciones Histórica que tiene lugar en octubre. La aragonesa “Cervezas Ambar”, que desde hace unos años participa con la bien ambientada “Abadía de San Arnoldo”, ve definitivamente fijada la “sede” de la misma en la plaza de la Catedral. También, el "Grupo Gargallo" apoya incondicionalmente en todos y cada uno de los eventos de la fundación.

 El creciente número de visitantes extranjeros, especialmente patente en esta edición, es fruto de la mayor difusión de la fiesta merced a los viajes y contactos realizados a través de la Confederación Europea de Fiestas y Manifestaciones Históricas, así como dentro del ilusionante programa “Europa Enamorada”.

 Con las agencia “Ekix” y “Relevential”, se difundió la celebración desde medios tan diversos como Facebook, YouTube, Instagram y Twitter, amén de crearse la plataforma digital bodasdeisabel.tv; tras la fiesta llegaron a contabilizarse cinco millones de entradas, con seguimiento desde más de 30 países diferentes.

 Sin olvidar su divulgación en lugares cercanos; por ejemplo, unos días antes la recreación fue presentada en el centro comercial “Puerto Venecia”, de Zaragoza. La fiesta es medieval, pero su promoción recurre a las últimas tecnologías.

 Y los propios y extraños que participaron en la XIX edición de Las Bodas de Isabel no quedaron defraudados, la colaboración del pueblo de Teruel hace que sea una fiesta a imitar, una fiesta que mejora y amplía su amplio elenco de actividades constantemente. Su ambientación la hace idónea para los aficionados a la fotografía, que disfrutan inmortalizando personas, grupos recreacionistas, rincones y actividades. Proliferan este tipo de manifestaciones por la península, pero la de Teruel mantiene un sello único, gracias a ese patrimonio inmaterial único que es la leyenda de Isabel y Diego, tan conocida en España y en otros países, y en torno a la cual se desarrolla, y la ya larga experiencia acumulada tras tantos años de celebración.

 Actualmente, está a dos ediciones vista el 800 aniversario de la tradición de los Amantes, datada en 1218, que promete ser un gran acontecimiento.
 
Programa de actos 2015