Si
tienes caballo y destreza..., en Teruel te espera un torneo, no importa
desde que reino vengas.
Las Bodas
de Isabel de Segura - La Crida de los Adalides
'Sea
conoscida cosa a todos los Reinos del Universo, como aquesta
forada Comunidat de Teruel et sus Aldeas face clamor et
llamamiento a todos los adalides et valerosos caballeros,
para que vengan a esta Comunidat et participen en las justas
et torneos que en esta Villa de Teruel han de ser
celebrados, durante el dia XVII del mes de Febrero del
presente año de Gracia MMVII, con motivo a de la visita de
nuestro Rey Don Jaime I.
A todos
cuantos merezcan galardon, les avisamos que sera nuestro
senyor Rey qquien habra de entregarlos, para la maior honra
de quienes los alcanzaren, así como mellor honor para
quienes los ovieren meresçido.' |
ESTRUCTURA DEL TORNEO
|
1.- CLASIFICACIÓN
Habrá que realizar
un circuito con cuatro pruebas en menos de 1 minuto.
Anillas, estafermo, jabalina y corte de coles.
El punto de partida estará delante de la puerta del patio de
cuadrillas. A la orden del banderín el caballero comienza el
recorrido:
a) ANILLAS: Debe coger una anilla. Hay tres tamaños:
Grande. 1 punto, Mediana: 3 puntos, Pequeña: 5 puntos. |
 |
b) ESTAFERMO: Después de cogerla , pasará por detrás de la diana
de la jabalina para alinearse y dirigirse a chocar al estafermo.
Toque : 1 punto, Medio giro: 2 puntos, Giro completo: 3 puntos.
c) JABALINA: El jinete pasará nuevamente entre las anillas sin
cogerlas y preparará su lanza para la jabilina:
Centro diana: 5 puntos, Media diana: 3 puntos, Orillas diana: 1
Punto.
Si la lanza no queda clavada no será válida.
d) CORTE DE COLES: El caballero continuará por delante del
estafermo sin tocarlo y recogiendo su espada que le será
entregada en el punto de salida.... volverá a pasar entre las
anillas, y por detrás de la diana se colocará para cortar las
coles que estarán alineadas sobre la justa:
Col cortada: 1 punto.
No puntuará si la espada no es bandeada con un giro de
circunferencia antes de darle a cada col.
Seguidamente el caballero se detendrá en el punto de salida
entregando la espada.
2.- SEMIFINALES (8
caballeros)
Se realizarán por
parejas designadas entre los clasificados según orden de salida
en la prueba anterior. (1,2) (3,4) (5,6) (7,8)
Consta de tres pruebas: Pañuelos, quiebros a caballo, antorchas
de fuego.
a) Pañuelos: Constará de dos pañuelos cada uno colgado de un
extremo de la barra de las anillas. Los jinetes estarán situados
uno frente al otro. Cuando el banderín dé la salida, cada jinete
tiene que ir a coger el pañuelo que está situado en su parte
derecha (nunca cruzarse hacia la izquierda ya que por ese lado
vendrá su compañero) Rodea un obstáculo situado en el campo
contrario y vuelve a su sitio por el interior del paso de las
anillas siempre por su lado derecho.
b) Quiebros a caballo: Los caballeros saldrán de un punto, el
uno al lado del otro cuando el banderín dé la orden. Pasarán
quebrando unos obstáculos haciendo eses; girarán en el último y
volverán a quebrar los obstáculos hasta volver a su sitio.
c) Encendido de antorchas: Los caballeros estarán situados el
uno al lado del otro, llevando consigo una antorcha apagada, a
la orden del banderín saldrán hacia el fuero que estará
encendido enfrente para prender su antorcha y volver a su sitio.
Los ganadores de cada pareja pasarán a la final.
3.- FINAL (4
caballeros)
Los cuatro
caballeros tendrán que montar en sus caballos y desde el punto
de salida que se les asigne irán cabalgando hacia una escalera
que tendrán asignada para cada uno en el otro extremo de su
puesto. A pie de la citada escalera les esperará su escudero
para sujetar el caballo cuando descabalguen, tendrán que subir
la mencionada escalera y el primero que coja la espada que está
clavada en lo alto es el ganador de los juegos.
|
BASES
1. El jinete
se presentará con su escudero y armas ( espada, escudo y
jabalina)
2. El Jinete deberá realizar un circuito de habilidad al galope:
anillas, estafermos, jabalina y espada. (Recibimos sugerencias
de pruebas hasta el día 29 de Enero)
3. El jinete se podrá presentar en dos modalidades:
a. Sólo juegos
b. Juegos y Justa. En el caso de la justa cada participante
propondrá a su contrincante de mutuo acuerdo.
PLAZOS
Inscripción
hasta el 25 de enero de 2007.
Comunicación de seleccionados y publicación del circuito
definitivo de pruebas: 29 de enero de 2007.
Presidirá el torneo: Jaime I Rey de Aragón, el tenente de la
villa y miembros del concejo y las parroquias.
|
INSCRIPCIÓN
Enviar a:
Fundación, Bodas de Isabel
Plaza de la Catedral, 9-1º
44001 Teruel |
CONVOCATORIA
Pruebas de selección: Sábado 17 de febrero durante la mañana
Lugar: Plaza de atoros de Teruel
Final: Sábado 17 por la tarde
Lugar: Plaza de Toros de Teruel |
DATOS INSCRIPCIÓN
1. Datos personales (nombre y apellidos lugar y fecha de
nacimiento, DNI, dirección de correo ordinario y electrónico,
tlf de contacto, breve currículo)
2. Datos de su personaje medieval (nombre y apellido, mote,
casa o reino de procedencia, hazañas caballerescas)
3. Foto del jinete y caballo con su indumentaria ( Siglo
XIII- principios del XIV)
4. Texto en forma de copla, verso, romance o refrán sobre su
personaje. ( no más de 12 líneas)
5. Especificar modalidad de participación, a o b explicada
en las bases.
PREMIOS
Ganador de la
final: 3000 Sueldos.
Mejor pareja de la justa: 1500 Sueldos.
Ganador por puntos de la clasificación: 1000 Sueldos.
Mejor aspirante a caballero (hasta 16 años): 500 sueldos en
material.
(Moneda cambio SXIII - SXXI: 1 sueldo = 1 euro) |
|